«To be, or not to be, that is the question«

Uso de los verbos ser y estar en español
Hoy quiero hablarte de los verbos ser y estar porque sé que es un tema que te preocupa, incluso en niveles intermedios-altos.
Pero al pensar en «to be, or not to be, that is the question» tengo que recomendarte un libro que me ha fascinado Hammet deMaggie O’Farrell, que cuenta la historia familiar de Shakespeare desde una perspectiva fascinante.
Te hago un poco de espoiler y te doy dos opciones:
- Hammet es el hijo Shakespeare, tiene de once años y está muerto.
- Hammet es el hijo Shakespeare, tiene once años y es muerto.
¿Cuál es la respuesta buena? Es cierto que muchos libros de español te explican que estar se usa para cosas temporales y ser se usa para las cosas permantes.
Por lo tanto, si alguien muere, claramente es algo permanente y deberías usar «es muerto».
Pues lo siento pero no, como quizás ya sabes la opción correta es:
- Está muerto
Estar expresa algo circunstancial
Tienes que pensar siempre en el verbo estar como la expresión de algo circunstancial. Que es diferente a algo temporal.
Por ejemplo, imagina esta situación. En la casa de mi abuela había una ventana rota y durante los 15 años que fuí a pasar el verano allí siempre fue así. La ventana seguía rota todos los veranos.
¿Debería decir entonces: ‘la ventana es rota‘ porque era algo permanente?
No, la frase correcta es : ‘la ventana está rota‘ porque es algo circunstancial. Que una ventana esté rota es una circunstancia, el resultado de un accidente. Aunque en este caso es permanente durante mucho tiempo.
Ser expresa un característica
Siguiendo con el ejemplo de la ventana. Piensa en esta frase:
«La ventana de mi abuela es muy vieja».
Al usar aquí el verbo ser estás expresando una característica de esa ventana. En cambio, si dices:
«La ventana de mi abuela está vieja».
Al usar estar pones el foco en lo cirucunstancial, una vez en el pasado la ventana no estaba vieja.
¿Ser o estar casada, soltera, viuda?

Ahora lee este fragmento del libro. Habla Judith, la hermana gemela de Hammet:
“¿Cómo se dice, pregunta Judith, cuando una persona tenía un gemelo* y ya no lo tiene? (…) Si estás casada y tu marido se muere, eres viuda. Y si a un niño se le mueren los padres se convierte en huérfano. Pero ¿cómo se dice lo que me pasa a mí?”
*Gemelo: twin
Creo que no hay un palabra para eso tampoco en español. Me quede impactada con esta pregunta.
Y ahora te pregunto a ti. ¿Cuál es para ti la opción correcta?
- Soy viuda, soy soltera, soy casada.
- Estoy viudo, estoy soltero, estoy casado.
Pues en este caso, como pasa en muchos otros aspectos de lenguaje, lo importante es la perspectiva del hablante.
Los dos son correctos, pero probablemente alguien que ha perdido a su esposa y es muy mayor, incoscientemente usará más «soy viudo» porque no lo ve como algo circunstancial en su vida.
Con soltera o soltero se suele usar más estoy quizás porque lo vemos como algo circunstancial y suena más anticuado decir soy soltera.
😉Me alegra si eso significa que hoy en día no vemos el hecho de tener pareja como algo que nos define o nos caracteriza.

Por último, te cuento que la autora, Maggie O’Farrell, quiere hacer un homenaje a la familia de Shakespeare porque los académicos e historiadores no registraron en los documentos oficiales de la época datos sobre ella, siendo, por ejemplo, un hecho tan importante en la vida del autor, la muerte de su hijo.
Nada más, espero que me sigas leyendo para empoderar tu español.
0 comentarios