TOWANDA

Publicado:May 23, 2022
claves género palabras

¿Todavía te vuelves loca usando el masculino y el femenino en español? Estoy segura de que los has estudiado varias veces, has visto algunos vídeos y has hecho ejercicios de gramática sobre el género. Pero también sé que todavía tienes muchos errores y te sientes frustrada.

Con esta guía quiero darte toda la información que necesitas, resumida y ordenada, para que por fin puedas dominar el uso del género de las palabras en español. 

Mi propósito es ayudarte con:

  • reglas claras y sencillas para aprender el uso del género
  • consejos y trucos fáciles de aplicar
  • un enfoque necesario: “Cómo usar un español inclusivo”

un PDF GRATUITO para practicar todo lo aprendido.

¿Cómo funciona el género de los sustantivos en español?

gender

Seguro que te has preguntado muchas veces: ¿por qué los sustantivos en español son masculinos y femeninos?

Pues, empiezo contándote que el latín y el anglosajón (los antepasados ​​del español y el inglés respectivamente) no tenían dos, ¡tenían tres géneros!: masculino, femenino y neutro. 

¿Qué pasó? Con el tiempo, el inglés perdió el uso de géneros, mientras que la mayoría de los idiomas derivados del latín perdieron el uso del género neutro. 

¿Cómo hacer que el español sea neutral? Pues en el caso del español, la mayoría de los sustantivos latinos neutrales se volvieron masculinos. ¿Por qué? No lo sabemos con precisión pero esa fue la evolución.

¿Cómo saber el género de las palabras en español?

Otra pregunta frecuente: ¿Me puede ayudar mi lengua materna para saber el género en español? Realmente, no. Por ejemplo, la table francesa es femenina, igual que en español ( la mesa ) pero es masculina en alemán (der Tisch).¿Por qué? Tampoco lo sabemos, es un fenómeno cultural que la tradición fue fijando.

La regla general del género masculino y femenino en español

Como regla general podemos decir que los sustantivos en español son todos masculinos o femeninos: los nombres de cosas, animales y también los referidos a personas. 

También como norma general, si estás empezando con el español, puedes decir que las palabras masculinas acaban en -o y las femeninas en -a.  ¿Qué fácil, verdad?

  • Marca de género masculino -o: el niño, el perro, el libro, el ojo, etc.
  • Marca de género femenino -a: la niña, la perra, la casa, la boca, etc.

Excepciones del género en español

Pero, oh, lo siento, hay también algunas excepciones y por eso puedes encontrar, por ejemplo, el caso contrario en español:

  • Palabras masculinas acabadas en -a: *el poema, el problema, el día, el idioma, 

*el planeta.

  • Palabras femeninas terminadas en -o: la mano, la moto, la foto, la radio.

*tienen en común que son sustantivos de origen griego.

Entonces, te preguntarás: ¿Cómo saber qué nombres son masculinos y cuáles son femeninos en español?  ¡Cuidado! Ya hemos dicho que traducir a tu propia lengua no siempre funciona. Por ejemplo:

La sal (femenino en español) Il sale (masculino en italiano)

Pero tranquila, lo bueno, es que no son muchas palabras y puedes recordarlas con algunas técnicas que te explicaré más adelante.

Otras excepciones del género y diferentes terminaciones

Por supuesto en español, un idioma tan rico, también puedes encontrar otras excepciones y terminaciones diferentes a las de -a/-o. 

Hay palabras que:

  • terminan en consonante -r, -l, -n, -d: el amor, el árbol, la pasión, la ciudad, el pulmón.  
  • terminan en -e: el jefe, la mente, el café, la muerte.

10 claves del género en español: reglas y ejemplos

Si existen tantas excepciones, ¿cómo recordar el género en español? 

Vamos a dividir estas excepciones en 10 grupos y vamos a usar algunas frases fáciles que te ayudarán a memorizar, si lo necesitas:

  1. Para recordar las palabras FEMENINAS que NO terminan en -a, vamos a dividirlas en cuatro minigrupos:
  • Acabadas en -ción, -zón, -sión:

Recuerda este mini poema de amor: 

“Como dice la canción, 

la cuestión de la pasión, 

no entiende la razón.

Y un consejo de excepción

“mete *el corazón roto

en *el buzón 

y a por otro”.

*Excepciones: el corazón, el buzón

  •  Nombres acabados en -dad y -tad:

Recuerda: “ la felicidad que da la amistad”.

  • Nombres acabados en -ez y triz:

Recuerda: “ Ella de joven fue una famosa actriz y ahora,en la vejez, es una jubilada feliz”

  • Acabadas en -tud, -umbre

Recuerda: “ La juventud está llena de incertidumbre”.

  1. Para recordar las palabras MASCULINAS que NO terminan en -O, vamos a dividirlas en dos minigrupos:
  • Acabadas en -or: 

Recuerda: “El amor no debe ser un dolor”

Pero atención a la excepción: “ Es una labor(tarea) encontrar una bella flor”.

  • Acabadas en -aje, -an:

              Recuerda: “ El traje te estará pequeño si comes mucho pan”.

  1. Las letras son femeninas pero los números son masculinos:

Recuerda: “la letra A es el 1 del alfabeto y la letra B es el 2”

  1. Los meses y los días de la semana son masculinos:

Recuerda: “ hoy es un lunes de un frío enero”.

  1. La mayoría de los nombres de geografía son masculinos: ríos, puntos cardinales, lagos, océanos, etc.

Recuerda: “ Los ríos y mares tienen problemas por el cambio climático, ¿serán un desierto en el futuro?”.

Recuerda: “La montaña pero el Teide, el Everest, etc.”.

  1. Hay palabras que están muy cerca semánticamente, en su significado, pero tienen una forma muy diferente en masculino y femenino, son los heterónimos:

Ejemplos: el hombre-la mujer  el padre-la madre  el marido- la mujer  

                  el yerno-la nuera

                  la vaca-el toro   la yegua-el caballo 

  1. Hay nombres que tienen un solo género( masculino o femenino) para personas y animales de los dos sexos. Se llaman epicenos:

Ejemplos: las personas ( hombres y mujeres)

                   la víctima de un crimen ( no sabemos sin contexto si es hombre o mujer)

                   el personaje más importante de una novela ( no sabemos su sexo)

                   la víctima era un chico sevillano (necesitamos el contexto chico)

                   la jirafa macho o la jirafa hembra ( hay que añadir la especificación)

  1. La realeza, y algunas divas, como podrías esperar, tiene sus terminaciones especiales:

Ejemplo: el rey-la reina  el príncipe-la princesa  el héroe-la heroína el actor-la actriz

  1. Hay algunos nombres iguales para ambos sexos, que pueden ser masculinos o femeninos, sobre todo en las profesiones***: 
  • Terminados en -ista:

               Ejemplos: La/el dentista  La/el periodista 

**La modista tiene el modisto!!!!!!

  • Terminados en -a:

Ejemplos: El/la astronauta  La/el psicoterapeuta

  • Terminados en -ante/-ente:

Ejemplos: El/la estudiante  La/el paciente

**presidente ha generado presidenta!!

  • Terminados en -er, -ar:

Ejemplos: el/la militar  el/la líder (lideresa)

  • Terminados en -n, -s ( muchos préstamos de otras lenguas, por ejemplo):

Ejemplos de palabras llanas (acento en penúltima sílaba):  el/la joven  el/la barman 

*Ejemplos de palabras agudas(acento en última sílaba) que han formado el femenino +a:  bailarín/bailarina, dios/diosa

  • Terminados en -l o -z: 

Ejemplos: el/la corresponsal el/la capataz

* Se han desarrollado ya muchos femeninos añadiendo -a: la jueza, la concejala

  • Terminados en otras consonantes diferentes a las anteriores:

el/la chef el/la pivot  

  1. Plural masculino genérico ( para ambos sexos): Cuando hay un grupo de género mixto, no importa cuál sea la proporción de mujeres a hombres y de hombres a mujeres, la norma en español es que el grupo siempre se denomina masculino***. 

Ejemplo: “En esta clase hay 5 niños ( aunque son 4 niñas y 1 niño)”.

TIP PARA RECORDAR EL GÉNERO DE LOS NOMBRES EN ESPAÑOL : LA CONCORDANCIA

Los adjetivos y artículos en español deben ir coordinados con el género del nombre. Si, desde el principio, aprendes las excepciones con un adjetivo o artículo, será mucho más fácil para ti memorizarlas. Es decir, debes estudiar los sustantivos con artículo o/y con adjetivos, esto te ayudará a recordar si son masculinos o femeninos:

Ejemplo: “el problema del género en español ya no es para mí una calamidad

Ejemplos: una mente despierta, un planeta vivo, una buena idea.

***Mi enfoque Towanda: ¿es el español un idioma sexista?

“Pensamos un universo que nuestra lengua ha modelado previamente”.

Émile Benveniste.

Voy a pedirte que te tomes un momento para encontrar la solución a este sencillo enigma:

 “López vivía con su padre, pero el padre de López murió. Sin embargo, el padre de López nunca tuvo un hijo ni vivió con él”. 

¿Cuál crees que es la solución?

Mi hijo de tres años estaba jugando con varias figuras como las de la foto con su abuela y ella dijo:

– “Este muñeco está malito debemos llamar al médico’. 

El niño contestó: 

-‘Abuela, ¡dirás llamar a la doctora!, esta es una chica, no hay ningún doctor aquí’. 

-”Ah,perdón, creí que era una enfermera”.

Una escena tan aparentemente sencilla, estoy segura de que es inusual y no se repite, en muchas familias. Si continuamente, en nuestro día a día, seguimos hablando de ‘ir al médico’, ‘llamar al mensajero’ o ‘esperar al cartero’, son esas las expresiones las que vamos dibujando en nuestra infancia el mundo que nos rodea y son las que van construyendo el mapa de nuestra realidad social.

Por lo tanto, ¿por qué el apellido López de nuestro acertijo nos hace pensar en masculino inmediatamente?

¿Por qué necesitamos reflexionar(más o menos rato) para encontrar la solución? 

Sencillamente porque nuestros referentes son mayoritariamente masculinos, siguen llevando los roles que tradicionalmente se han vinculado a hombres y mujeres.

Como estudiante de español ¿te has preguntado alguna vez si el español es sexista?

Puede que el español no sea sexista pero sí nuestra forma de utilizarlo. Por eso, en mi opinión, no somos neutros cuando usamos el masculino genérico. Si por ejemplo, le cuentas a alguien que un grupo de expertos se reunirá en tu ciudad para hablar de medio ambiente, te aseguro que esa persona pensará en un montón de hombres con chaqueta y corbata ( y hasta con gafas). En cambio, si hablas de un comité de gente experta, de un grupo de especialistas, etc., sin duda, la fotografía mental cambia.

¿Qué significa usar un lenguaje inclusivo en español? 

Usar la lengua castellana personalizando la presencia de mujeres y hombres al escribir, hablar y representar, evitando el sexismo lingüístico y no incurriendo en el sexismo social presente en el lenguaje.

Cómo usar un español inclusivo

Probablemente alguien que es sexista en su comportamiento lo transmite en su forma de comunicarse. Pero, creo que también hay personas que no se consideran sexistas pero sí lo es su manera de hablar.

¿Te preguntas si eres inclusiva cuando hablas español? El hecho es que la forma de comunicarnos es algo que se ha perpetuado en el tiempo y algunos aspectos sexistas no han cambiado, aunque,afortunadamente, nosotras y la sociedad sí lo hemos hecho.

Reflexionemos: Si en el pasado no había mujeres médicos, y ahora sí, ¿es tan importante haber inventado la palabra médica? Mi respuesta es un rotundo, SÍ.

RECUERDA: lo que no se nombra no existe, se invisibiliza. Las niñas y niños necesitan imaginar a mujeres y hombres cuando se pronuncia la palabra médico y para eso, necesitan aprender también el nombre femenino, médica

Y si esto no es así, por qué en el caso de modista (“persona que tiene por oficio diseñar o confeccionar prendas de vestir”)los hombres de esta profesión reclamaron e inventaron la palabra modisto.

Sabemos que hubo, y hay todavía, en algunos países de habla hispana, obstáculos y rechazo a formar los femeninos de profesiones como juez, gerente, etc, que tradicionalmente eran profesiones de hombres. Lógicamente, debemos suponer que no hay una razón lingüística sino que es debido a fenómenos sociales, culturales, etc. Es decir, ¿será porque también hay un obstáculo real para que haya mujeres en estos puestos?

Por último, existe un debate en la actualidad sobre el uso de la terminación -e en español como un género alternativo que incluye a ambos sexos (todes, nosotres, etc.) No voy a entrar en esa discusión porque tendría que profundizar mucho en otros aspectos pero puedo darte algunas recomendaciones para que tu español sea más inclusivo.

Consejos y ejemplos para usar e interiorizar un español inclusivo

Darle importancia al uso de un lenguaje no sexista es muy personal y subjetivo, pero desde mi punto de vista, es igual de relevante, por ejemplo, que usar un lenguaje libre de racismo, por ejemplo. 

Puedes elegir entre estas dos frases:

“ En la vida los amigos son muy importantes”

“ En la vida la amistad es muy importante”

“ En la vida los amigos y las amigas son muy importantes”

Dependiendo de la persona que reciba el mensaje, se sentirá más o menos incluida. Personalmente, la segunda opción es para mí una buena solución.  

Debemos tener siempre presente que nuestra forma de hablar transmite los aspectos de nuestra forma de pensar: una determinada concepción del mundo, una forma de organizar el pensamiento y una manera de representar la realidad. 

Por eso, el primer paso es examinarnos. A veces no es fácil reconocer que nosotras mismas no estamos libres del peso de la tradición patriarcal. Haciendo un ejercicio de autoanálisis estoy segura de que podemos transmitir una realidad libre de roles y estereotipos. 

¿Qué te parece si cambiamos a los alumnos, los ciudadanos, los niños y los hombres por el alumnado, la ciudadanía, la infancia y la humanidad?

Que el universo que modelemos con nuestro lenguaje tenga un lugar para todas y todos.

Ejercicios para practicar un español inclusivo

Si crees que es importante expresarse de una manera inclusiva, creo que será útil para ti, como estudiante de español, seguir los consejos y practicar con las hojas de trabajo que puedes descargarte aquí.

Categorías Sin categorizar
Etiquetas:
El masculino genérico

El masculino genérico

El masculino genéricoUn gran melón En el email semanal para profes de mi comunidad, te contaba que mi hijo llegó del cole y me dijo: – «Mamá no te enfades por lo que te voy a contar. Que dice mi profe que cuando dice “los niños” se refiere también a las niñas.  –...

leer más
Ser y estar en español

Ser y estar en español

"To be, or not to be, that is the question"   Uso de los verbos ser y estar en español Hoy quiero hablarte de los verbos ser y estar porque sé que es un tema que te preocupa, incluso en niveles intermedios-altos. Pero al pensar en "to be, or not to be, that is the...

leer más
Todas, todos, todes

Todas, todos, todes

¿Hablamos de elle y todes? Hace algunas semanas una profe preguntaba en un grupo de docentes en Facebook:"Cómo lleváis en clase el género 'elle'. ¿Os preguntan? A mí últimamente bastante y estoy algo perdida".A mi email me han llegado varias consultas como esta.Te voy...

leer más
Revisión pasados en español con las sufragistas

Revisión pasados en español con las sufragistas

Contraste del indefinido y el imperfecto con enfoque congnitivo. Probablemente has estudiado en varias ocasiones las reglas y el funiconamiento de estos dos tiempos de pasado en español. Pero quizás tienes dudas o sigues teniendo errores cuando necesitas combinar...

leer más
Profe, ¿tu clase es inclusiva?

Profe, ¿tu clase es inclusiva?

Claves para una clase inclusiva DIAGNÓSTICO DE TU CLASE MATERIALES Y MANUALES ACTIVIDADES  ¿Son tus clases inclusivas? Quizás nunca te has hecho esta pregunta o quizás sí. Tal vez alguna situación incómoda en el aula te ha obligado a plantearte este tipo de...

leer más
Hablemos de artistas en español

Hablemos de artistas en español

LA GENERACIÓN DEL 27 Cualquier persona de España conoce a los grandes y queridos artistas de la Generación de 27: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández, etc. Estos escritores junto con otros artistas como el pintor Salvador Dalí o el cineasta Luís...

leer más

0 comentarios

Revisión pasados en español con las sufragistas

Revisión pasados en español con las sufragistas

Contraste del indefinido y el imperfecto con enfoque congnitivo. Probablemente has estudiado en varias ocasiones las reglas y el funiconamiento de estos dos tiempos de pasado en español. Pero quizás tienes dudas o sigues teniendo errores cuando necesitas combinar...

Profe, ¿tu clase es inclusiva?

Profe, ¿tu clase es inclusiva?

Claves para una clase inclusiva DIAGNÓSTICO DE TU CLASE MATERIALES Y MANUALES ACTIVIDADES  ¿Son tus clases inclusivas? Quizás nunca te has hecho esta pregunta o quizás sí. Tal vez alguna situación incómoda en el aula te ha obligado a plantearte este tipo de...

Hablemos de artistas en español

Hablemos de artistas en español

LA GENERACIÓN DEL 27 Cualquier persona de España conoce a los grandes y queridos artistas de la Generación de 27: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández, etc. Estos escritores junto con otros artistas como el pintor Salvador Dalí o el cineasta Luís...

Únete a mi poderosa comunidad y te enviaré gratis esta Guía de recusos sobre mujeres para empoderar tu español. ¿Dónde te la envío?