Profe, ¿te pasa que?

 

Te frustra usar el masculino genérico todo el tiempo: mis alumnos, los profesores, los padres,…ect. Pero no sabes cómo cambiarlo sin dejar de sonar natural.

– Te encantaría adaptar o crear actividades ELE amenas y diversas. ¡Harta ya de tanta foto de gente blanca sonriente!

 

– No sabes cómo escribir con un lenguaje inclusivo sin parecerte al alcalde de tu pueblo: ‘Jóvenes y jóvenas’.

 

– No tienes muy claro si tu manera de hablar, tus RRSS, tus materiales podrían hacer que alguien se sienta discriminado por su raza, sexualidad, origen, cultura, etc.

 

– Quieres enseñar un español para la vida real y que, de verdad, impacte en la vida de tus estudiantes.

 

– Te has encontrado ya con alumnado que quiere aprender cómo es el lenguaje inclusivo en las empresas y negocios de habla hispana.

 

Es hora de mejorar tus competencias comunicativas y, de paso, callarle la boca a tu cuñao.

Después de mojarte con este taller vas a conseguir:

Transformar tu manera de comunicarte. 😉Te instalo un chip para detectar discriminaciones. 

Diseñar clases memorables que engancharán a tu alumnado para siempre (o casi).

k

Tips teóricos y prácticos para adaptar y crear materiales más inclusivos.

Convierte la típica actividad desfasada en un material digno de tu escuela.

Este taller es para ti si:

En alguna clase te han preguntado por el «todes», la @ o el -as/-os y no has sabido qué responder.

Quieres escribir de manera inclusiva sin que resulte pesado o repetitivo.

Te gustaría nombrar la realidad de una manera diferente pero no sabes cómo hacerlo respetando la sintaxis o la norma.

Quieres comunicarte sin que nadie se sienta excluido en tu clase por su raza, origen, sexualidad, cultura, etc.

towanda

Soy Ana Reyes.

Llevo 15 años enseñando español a alumnas de todo el mundo.

Soy licenciada en Filología Hispánica y Experta en Igualdad de Género.

Enseño español, igual que tú, y acompaño a mis alumnas para que su mirada sobre el mundo se transforme.

Por eso, Towanda Spanish School es la primera escuela de español feminista: aprender español reflexionando sobre los temas que impactan en las mujeres.

Como profe tienes el súper poder de construir la realidad a través del lenguaje.

 

Mi propósito es formar una comunidad de profes como tú, que reflexione y quiera encontrar una manera de comunicar y enseñar que esté alineada con sus valores.

La transformación que puedes conseguir en tu alumnado

 

“Recomiendo con toda confianza las clases de Ana. Cuando llegué a España hablar en español me daba muchísima vergüenza y ansiedad, tanto que lloraba cada vez que lo intentaba. Una amiga me recomendó Ana como profe y me dijo que solo podía hablar en español durante las clases. Entonces lloré mucho en mis primeras clases pero Ana era increíblemente paciente y amable conmigo. Siempre ha adaptado la clase no solo a mi nivel sino también a mi humor.

Mi viaje con el español ha sido lento, pero seguro (lo de lento la culpa es solamente mía). Además de enseñarme español, Ana me ha cambiado mi vida en una manera inmensa. Cuando empecé las clases con Ana, solía decir «no soy feminista». Poco a poco vi que las clases de Ana son diferentes y ella sí, claro, es feminista y enseña mucho sobre la igualdad. Incluye temas que a veces son difíciles de hablar, lo que los hace aún más importantes para discutir. No veo mejor oportunidad que una clase de idiomas y Ana la aprovecha totalmente.

Después de tres años de clases con Ana,  digo con orgullo y confianza que SÍ soy feminista. Para mí Ana ha sido una mentora en mi vida y he crecido muchísimo con ella, no solo hablando en español, sino en todo.

Si buscas una profe que te ayude con tu español y muchísimo más, elije a Ana y no te arrepentirás.”

Bethany L. (Nivel C1)

EEUU

De este taller te llevas:

🛠Las claves para comunicarte y enseñar español sin excluir a nadie.

Lo contrario a Pablo Motos.

💜TIPS prácticos para incluir la perspectiva feminista en tu clases.

 

🚀Tu propia hoja de ruta para adaptar y crear materiales inclusivos con tu estilo personal.

A lo Juana Paloma, que tu te lo guises y tu te lo comas.

 

📝Estrategias gramaticales que podrás aplicar para que tu lenguaje escrito sea conciso, inclusivo y respetuoso con la norma.

Autoridad  y estatus de profe del S.XXI, que menos.

 

¿Cómo y cuándo será el taller?

– Sesión en directo para un grupo reducido

 

– Una sesión en directo de 90 minutos: veremos la teoría, estrategias y ejemplos prácticos.

  Además, te llevarás una propuesta de trabajo para ti que me comprometo a revisar.

 

 – Será el miércoles 24 de mayo, a las 19h, hora Madrid.

 

– Te enviaré la grabación para que puedas implementar todo tranquilamente. Paso a paso.

 

 

Cosas bonitas que dicen de mis formaciones

«Con esta ponencia he entendido la importancia de la inclusión en la clase ELE».

«He aprendido mucho, enseñar idiomas desde una perspectiva inclusiva es nuestra responsabilidad como profes».

Asistentes de la Semana Práctica Profedele.

«Tu webinario me ha dado mucho que pensar. Me ha gustado muchísimo el webinario y las estrategias que nos has dado».

«La actividad que has propuesto me ha gustado muchísimo«.

Alumnado del Webinario «Como comunicarse sin excluir a nadie». Comunidad Didactas.

No te quedes solo mirando:

‘Mójate’

Esta edición ya está completa,

apúntate a la lista de espera prioritaria para la siguiente edición